viernes, 11 de marzo de 2016

ASOCIACIÓN DOWN EN BADAJOZ.

¡Buenos días! Esta semana me ha tocado cumplir el rol de buscadora y he decidido escribir sobre la página web de la Asociación Down de Badajoz. Esta asociación está dedicada a aquellas personas con síndrome de down y su página web se divide en 8 apartados:

El primer apartado se llama "noticias" y en él se presentan las últimas novedades relacionadas con la asociación, como el festival murguero que se realiza cada año para recaudar fondos o diferentes convocatorias de ayuda.

El segundo apartado se denomina "síndrome de down" y nos habla de la causa del síndrome y de diferentes características de estas personas. Esta alteración genética es producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen 47 cromosomas con 3 cromosomas en dicho par (cuando lo habitual es que existan 2 cromosomas). El efecto de esta alteración es muy variable en cada persona, pero siempre se presenta algún grado de discapacidad intelectual.

En tercer lugar encontramos "down Badajoz", donde se explica cómo se inició la ONG y cuál es su objetivo y se presenta a varios socios o profesionales. La asociación surgió debido a la iniciativa de un grupo de padres y su objetivo es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de down y su plena participación en la vida diaria. Además, trabaja de igual manera para fomentar la concienciación social respecto a sus capacidades y derechos. Entre los profesionales se encuentran psicólogos, terapeutas ocupacionales, pedagogos y logopedas, entre otros..

El siguiente apartado se denomina "contacto", y nos aporta información sobre dónde se encuentra el centro y a qué teléfono podemos llamar para obtener más información acerca de la asociación. El centro está ubicado en la avenida María Auxiliadora (06011) y el número de teléfono es el siguiente: 924 25 91 35.

El quinto apartado es "servicios" y se divide a su vez en 8 subapartados en los que explica las diferentes áreas en las que trabajan. Estas áreas son: atención temprana, habilitación funcional, centro ocupacional, movimiento asociativo, autonomía y vida independiente, formación e inserción laboral, atención a familias y sensibilización social.

En sexto lugar encontramos el apartado de "colabora", en el que se explica cómo puedes colaborar con la asociación. No solo si eres madre, padre o hermano de una persona con síndrome de down puedes ser colaborador, sino que si no lo eres puedes serlo también pagando la cuota anual que tú decidas. Este apartado también habla del voluntariado, dándote las pautas para ser voluntario de la asociación.

En penúltimo lugar encontramos "en los medios", un apartado en el que encontrarás todas las apariciones en los medios de comunicación de la asociación.

Por último encontramos el apartado "publicaciones", en el que si clicas te enviará directamente a la página web oficial a nivel nacional, en la cual se da también información interesante.

Considero que esta ONG es muy importante, ya que ha mejorado la calidad de vida de muchas personas con síndrome de down. Crean sonrisas cada día, y no hay mayor motivo para apoyarles y animarles a continuar haciéndolo. Hace falta más gente con esas ganas de hacer feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario