jueves, 14 de abril de 2016

HAY MOTIVOS PARA PROTESTAR.

¡Buenas tardes! Esta semana cumplo el rol de rastreadora y voy a hablaros sobre la huelga de estudiantes que arrancó ayer miércoles y que ha continuado hoy con manifestaciones en distintas ciudades. Después de informaros brevemente, haré una comparación de las noticias que encuentre sobre la huelga en tres diarios nacionales: El País, El Mundo y ABC.

El objetivo de esta huelga, como el de las otras muchas que se han llevado acabo últimamente es acabar con la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y el Decreto 3+2, que pide una reducción en la duración de los grados universitarios y un aumento en másteres. Por supuesto también se protesta por el incremento de las tasas de universitarias, ya que desde 2012 han aumentado tanto en algunas comunidades autónomas que un grado en la universidad pública se acerca al precio de la privada. España es uno de los países más caros de toda la UE. Además, entre 2009 y 2014 el gasto educativo ha sufrido un recorte de 7.394 millones de euros.

En total se han anunciado más de cien manifestaciones en toda España y el paro se ha sentido más en los institutos que en las universidades. Desde 2012 el Sindicato de Estudiantes ha realizado un total de veintidós huelgas. La huelga es contra el gobierno en funciones, el PP, pero también es una advertencia al PSOE, ya que ha asegurado que si gobernaba derogaría la ley de inmediato, pero su acuerdo con Ciudadanos no habla de derogar sino de paralizar.

Esta información la he obtenido de los 3 diarios citados anteriormente y, aunque es similar en todos, hay datos que solo se dan en alguno de ellos. El País aporta una información resumida de los motivos de la huelga y posteriormente se centra sobre todo en porcentajes y ciudades concretas (cuántos alumnos del total han asistido a clase en un instituto, por ejemplo). El Diario ABC resume bastante más la información, explicando mucho menos los motivos de la huelga que El País y aportando porcentajes pero no tan concretos. Por otra parte, El Mundo sí que nos da mucha información, dividiendo esta en categorías. Tras hacer una breve introducción de esta última huelga nos habla sobre la LOMCE, el 3+2, las tasas universitarias, los recortes y los grupos que apoyan la protesta.

Yo considero que hay razones de sobra para realizar esta huelga, todas las anteriores que pretendían cumplir el mismo objetivo y las que se lleven a cabo a partir de ahora hasta conseguir la justicia que los estudiantes reclamamos. Los partidos políticos deben tener en cuenta que, a pesar de que consideren que recibiríamos una mejor formación con el 3+2, no todo el mundo puede pagar esos estudios. Si para empezar, la matricula en un grado universitario en España ya es cara y a muchos les cuesta pagarla, ¿cómo pretenden que paguemos no un máster (que ya es mucho) sino dos?


Estaría a favor del 3+2 si se dejaran de hacer recortes en la educación, si los estudiantes recibieran más becas y si cada uno realmente pudiese elegir qué quiere hacer. Pero sucede todo lo contrario y por lo tanto estoy totalmente en contra de estas medidas que se quieren tomar, ya que solo supondría una ventaja para ciertas personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario